Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

Facebook, Whatsapp e Instagram, entre los principales medios de información de los argentinos

El Informe sobre Noticias Digitales de 2022 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford arrojó que Facebook, WhatsApp e Instagram, ya son tres de los principales medios de información de los argentinos y argentinas.

El Informe sobre Noticias Digitales de 2022 del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford arrojó que Facebook, WhatsApp e Instagram, ya son tres de los principales medios de información de los argentinos y argentinas. En efecto, el 56%, el 35% y el 31% de los encuestados indicaron que utilizan dichas plataformas, todas pertenecientes al conglomerado Meta, para leer noticias. Más atrás quedaron Twitter (13%) y Facebook Messenger (7%).

De acuerdo al informe, que fue realizado por la firma YouGov a través de una encuesta online que recopiló datos de más de 2000 personas en 46 países, Argentina es uno de los países con más alta penetración de Internet (91%) y con los niveles más altos en el uso de redes sociales en el planeta, dato que se inscribe en la tendencia global de la migración de las audiencias hacia dispositivos y plataformas digitales.
Tal es así que el 46% de los encuestados argentinos declararon compartir noticias a través de redes sociales, plataformas de mensajería o mail, mientras que el 75% manifiesta utilizar el teléfono inteligente (smartphone) para acceder a noticias. El celular es más utilizado que la computadora de escritorio (27%) y la tablet (5%) juntas, terminales que vienen en franco declive en los últimos años. También es pronunciado el descenso del diario papel y de la televisión como fuentes de información: el primero cayó del 45% al 19% de los encuestados entre 2017 y 2022, mientras que la TV pasó de 81% al 63%.  Por su parte, los medios online (83%) y, particularmente, las redes sociales (69%) representan hoy las principales fuentes de información para los argentinos y argentinas. La pandemia aceleró estos procesos.

En relación a los portales digitales, continúa el liderazgo de Infobae como medio líder de noticias en la Argentina por cuarto año consecutivo. Un 40% de las personas encuestadas refiere consultar su página web semanalmente. Lo siguen TN online (29%), Clarín online (21%) y La Nación online (19%). Respecto a la TV, lideran Telefé y TN (34% de uso semanal), seguidos por Canal 13 (27%) y C5N (22%).

Otro dato interesante revelado por el informe es que solo un 35% de los encuestados argentinos confía en las noticias. Este resultado alarmante y que viene en tendencia decreciente en los últimos cinco años, ubica a la Argentina como el país con menor índice de confianza en las noticias en la región. Solo un 15 y 18 % de las personas encuestadas cree que los medios de comunicación están libres de influencias políticas y empresariales que sesgan la información. No obstante, se encuentra por encima de países desarrollados, como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Noticias

La justicia estadounidense a través de un fallo contundente, ordenó a Facebook el inmediato cambio de su algoritmo principal de anuncios.

Noticias

Un grupo de trabajadores de una tienda de Apple situada en Baltimore votó a favor de la constitución de un sindicato interno.

Noticias

El presidente de Arsat, Matías Tombolini, se reunió este viernes 27 de Mayo, con el gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz y...

Noticias

Luego de una fuerte negociación a lo largo de tres años con la Autoridad de la Competencia de Francia, Google aceptó pagar una multa...