Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

Nueva paritaria para trabajadores del sector informático

El Presidente se comprometió con el histórico reclamo del gremio de informáticos AGC, mediante un mensaje grabado durante su plenario de delegados.

Foto: Presidencia Argentina

Alberto Fernández confirmó una nueva paritaria para los empleados del sector informático por intermedio de un video que envió a la Asociación Gremial de Computación (AGC), gremio que nuclea a los informáticos desde 1992 y que viene reclamando desde hace años la activación de la negociación colectiva en el sector.

Con ocasión del Plenario de delegados de la AGC, que se llevó a cabo el pasado 4 de junio, el Presidente afirmó “Les prometo que voy a trabajar y antes de que deje de ser Presidente ustedes van a estar sentados resolviendo la paritaria” comprometiéndose a acompañar a los “trabajadores de computación” en su reclamo.

Además, señaló la importancia del crecimiento del ámbito por tratarse de una herramienta indispensable “Sé que ustedes están incursionando en una nueva actividad que para muchos es bastante desconocida. Pero también es cierto que definitivamente se ha vuelto una condición indispensable para vivir desarrollar la computación y el conocimiento de la computación”.

Según el último relevamiento realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), en 2021 los salarios de la industria del software crecieron un 85%, superando ampliamente a la inflación (IPC), que fue del 50,9%; y al mes de enero de 2022 la mediana salarial de los trabajadores de la industria del Software fue de $210.600.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El apoyo de Alberto Fernández se da en el contexto de la flexibilización del “cepo” para impulsar las exportaciones y el ingreso de divisas por trabajo remoto. En el sector informático es común la exportación de servicios y el cobro en divisas extranjeras. A fines de 2021, por ejemplo, el Ministerio de Economía eliminó las retenciones a la exportación de servicios, para darle impulso a la industria. Recientemente, el Gobierno anunció que permitirá que se ingresen hasta u$s 1000 por mes.

1 Comment

1 Comment

  1. fdg

    15 marzo, 2020 at 6:24 pm

    sf

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Noticias

La justicia estadounidense a través de un fallo contundente, ordenó a Facebook el inmediato cambio de su algoritmo principal de anuncios.

Noticias

Un grupo de trabajadores de una tienda de Apple situada en Baltimore votó a favor de la constitución de un sindicato interno.

Noticias

El presidente de Arsat, Matías Tombolini, se reunió este viernes 27 de Mayo, con el gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz y...

Noticias

Luego de una fuerte negociación a lo largo de tres años con la Autoridad de la Competencia de Francia, Google aceptó pagar una multa...