Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

Magnetto en AEA: “Las Plataformas no reemplazan la búsqueda profesional de información que hace el periodismo”

El CEO del Grupo Clarín destacó la importancia del ejercicio profesional del periodismo y sostuvo que el 5G fijará el estándar de competitividad de los países.

Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Luis Pagani (Arcor) y Alberto Hojman (BGH), encabezaron el primer panel del encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), del que participaron entre 250 y 300 empresarios y que contó también con la participación del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante un mensaje grabado. En medio de los debates acerca de la desinformación en las redes sociales y los acuerdos entre medios y plataformas por los ingresos derivados de la distribución de contenidos, Magnetto destacó la importancia del ejercicio profesional del periodismo y de la generación de información de calidad. “Hacer periodismo es, fue y será costoso y el desafío es ir encontrando un modelo de sustentabilidad global, porque resulta claro que la agenda pública de una sociedad no puede estar a merced de un algoritmo o de un diálogo de sordos de un ecosistema que premia la viralización.” 

En el mismo sentido, si bien resaltó que la digitalización trajo nuevas formas de hacerse oír y nuevas herramientas para escuchar, aseveró que:

“El reto es no quedar atrapados en el ruido o en el caos de la desinformación. Yo creo en el futuro del periodismo. La última palabra, como siempre, la va a tener la ciudadanía.”

También se refirió a la llegada del 5G a la Argentina y sostuvo que las telecomunicaciones son cada vez más imprescindibles para fijar los estándares de competitividad de los países, porque reducen los costos de las transacciones: “La Argentina cuenta con un buen punto de largada para el 5G ya que cuenta con uno de los índices de conectividad más altos de América Latina. Esta tecnología demanda altas inversiones y eso requiere reglas de juego claras, estables y modernas (…) que atraigan y movilicen el capital necesario para la nueva infraestructura”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por último, señaló que las inversiones en el sector telecomunicaciones son en un 75% inversiones privadas, y que en Argentina, las empresas desembolsaron más de 20 mil millones de dólares en los últimos 10 años.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Noticias

La justicia estadounidense a través de un fallo contundente, ordenó a Facebook el inmediato cambio de su algoritmo principal de anuncios.

Noticias

Un grupo de trabajadores de una tienda de Apple situada en Baltimore votó a favor de la constitución de un sindicato interno.

Noticias

El presidente de Arsat, Matías Tombolini, se reunió este viernes 27 de Mayo, con el gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz y...

Noticias

Luego de una fuerte negociación a lo largo de tres años con la Autoridad de la Competencia de Francia, Google aceptó pagar una multa...