Lo afirmó Mateo Gómez Ortega, subsecretario de Telecomunicaciones. Las iniciativas incluyen destinar la banda de 6GHZ para WiFi, concluir la judicialización del DNU 690 y un plan de inversiones para ampliar la conectividad del país. El funcionario aseveró que las iniciativas se presentarán en los próximos días en un evento con representación del gobierno.
Banda de 6GHz en Argentina
Resta definir si la banda de 6GHz se repartirá entre WiFi y servicios móviles (5G) o se asignará en su totalidad para WiFi, cuestión que será resuelta por el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur.
A fines de 2020 se lanzó la consulta pública sobre el destino de la banda de 6GHz, que proponía solo 500 MHz para WiFi y el resto para servicios licenciados, pero, el tiempo transcurrido, los cambios en la estructura de toma de decisiones (anteriormente la Secretaría de Innovación Pública, actualmente la Secretaría de Coordinación Presupuestaria a cargo de Neme) y el diálogo de funcionarios con interesados en una u otra decisión podría impactar con modificaciones en el documento final.

El proceso que cursa Argentina es similar al peruano, que finalmente optó por 1.200 MHz para WiFi tras una propuesta inicial distinta, misma decisión tomaron las autoridades en EEUU, Costa Rica, Chile y Brasil. México y Colombia se encuentran actualmente en la misma discusión.
DNU 690
Tanto Jorge Neme como Gómez Ortega han mantenido desde su asunción reuniones con la industria para resolver el conflicto generado por la judicialización del decreto. De todos modos, no se precisó cómo se avanzará en resolver dicha disputa desatada por la regulación de los precios en servicios del sector. Varios operadores cuentan con amparos judiciales contra la medida, decisiones que han sido recurridas por las autoridades públicas ante la Corte Suprema de Justicia.
La resolución sobre la desjudicialización del DNU 690 junto con la atribución de la banda 6GHz se suman al plan de espectro 5G como los tres temas de mayor urgencia para el gobierno en el sector. Sobre el último punto se ha presentado una consulta pública y las autoridades prometieron definiciones previas a la finalización del actual semestre, lo que marcará el primer paso para que Argentina avance con precisiones sobre lo que será la próxima subasta.
Entretanto, se aguarda la determinación sobre la estructura del Ministerio de Desarrollo Productivo ante la salida de Matías Kulfas y los resultados de la adjudicación a demanda de espectro en la banda de 2.5 GHz.

