La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) presentó oficialmente el programa de capacitación #YoProgramoEnMiCiudad en el ámbito de su iniciativa Software as a Future, que tiene como objetivo crear redes de trabajo entre las empresas socias de CESSI, los Polos y Clúster tecnológicos y las ciudades del país.
Se espera que la propuesta se lleve a cabo mediante la articulación de empresas de software que se encargaría de la capacitación de jóvenes en conjunto con instituciones educativas, para lograr así un accionar complementario. Por otro lado, se plantea la difusión en la búsqueda de empresas que, no necesariamente son de software, pero requieren de estos servicios y pueden actuar como mentoras.
“Desde CESSI queremos crear 400.000 nuevos empleos y generar más de 20.000 millones de dólares de producción bruta anual al año 2031, convirtiendo a la industria del software en la segunda más importante del país en generación de riqueza. El proyecto #YoProgramoEnMiCiudad, viene a ser un eslabón más en la cadena necesaria para lograr este ambicioso objetivo”, asegura Blas Briceño vicepresidente de CESSI e impulsor del programa SaaF en su entrevista en La Once Diez.
La ejecución del programa está propuesta en seis etapas. La primera de ellas es la preparación y promoción a raíz de la multiplicación del interés por ser parte de la industria del software para llevar a cabo mejoras en las capacitaciones, esto acompañado por una instancia de formación inicial con el propósito de sentar una base que dé lugar al inicio de una carrera de formación. En tercer lugar, la formación profesional haciendo uso de las ofertas educativas de instituciones públicas y privadas, para luego consolidar los conocimientos adquiridos en la fase de inserción laboral. Logradas las instancias enumeradas anteriormente, finaliza el programa con una fase de formación continua y otra de desarrollo del ecosistema para una mejora de las capacidades y de las condiciones de desarrollo masivo.

La presentación se llevó a cabo en el marco del Encuentro Empresarial 2022, que se realizó en la Ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, tras dos años suspendida a raíz de la pandemia. Contó con la participación de aproximadamente 600 empresas de variados sectores tales como el sector automotriz, maquinaria y tecnología, proveedores de insumos, agropartes y repuestos, como así también organismos públicos y privados y entidades financieras, y tuvo como eje central la temática tecnología.
