Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias

La transformación digital, entre los principales temas abordados en la “Cumbre de las Américas”

Estados Unidos impulsó una agenda cargada de temas digitales y los Jefes de Estado que participaron firmaron el “Programa regional para la transformación digital”

La “Cumbre de las Américas”, realizada en Los Ángeles entre el 6 y el 10 de junio, de la que participó el Presidente argentino Alberto Fernández, se desarrolló con una fuerte impronta de la agenda digital que fue impulsada por el país anfitrión, derivando en la firma por los Jefes de Estado presentes de un “Programa regional para la transformación digital”, que enfatiza en la construcción de ecosistemas digitales, el comercio electrónico transfronterizo y la ciberseguridad.

De este modo, se genera un marco para que los gobiernos participantes y las partes interesadas colaboren en la creación de empleos e industrias del futuro basándose en redes de Telecomunicaciones interoperables que impulsen la innovación y amplíen el acceso a bienes, servicios e información.

La visión compartida se afianza en la necesidad de una mayor cooperación regional que redundara en un mayor crecimiento económico y competitividad, que permitan superar brechas digitales y promuevan el uso responsable y ético de las tecnologías digitales. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

La agenda se basa en cuatro ejes fundamentales: 1) Ecosistemas digitales y conectividad; 2) Gobierno digital y Abierto; 3) Ciberseguridad y 4) Competitividad. El principal trabajo de aquí en más recae en los líderes de los gobiernos para que tales enunciados se conviertan en acciones, aunque su implementación no será responsabilidad solo de los gobiernos, sino también de la sociedad civil y el sector privado. 

En cuanto al eje número 1, el compromiso asumido es el de genera un conjunto de políticas públicas que faciliten la inclusión digital, fomenten su adecuado uso, alienten el desarrollo de la infraestructura que permita desplegar redes de Telecomunicaciones interoperables y expandir la conectividad de banda ancha de próxima generación.

Sobre el eje de ciberseguridad la agenda incluye coordinar y fortalecer acciones de cooperación con organismos internacionales. Además, alentar el desarrollo de talento digital que se especialice en cuestiones de ciberseguridad. Complementariamente, fomentar los debates sobre estándares e intercambio de mejores prácticas en las áreas de ciberseguridad. 

En tanto, el eje de gobierno digital y abierto, apunta a promover el respeto de los Derechos Humanos, la libertad de expresión, fomentando el uso de Internet de manera responsable. Lograr un avance en la digitalización de los gobiernos y promover el uso de las TIC en la prestación de servicios públicos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El ultimo eje, sobre crecimiento económico y competitividad, el compromiso se dirigió a colaborar para lograr una recuperación económica inclusiva, resiliente, eficiente y equitativa, haciendo uso de tecnologías digitales. Promover índices de competitividad a través del uso de las tecnologías digitales e impulsar la protección de la propiedad intelectual de las TIC.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Noticias

Noticias

La justicia estadounidense a través de un fallo contundente, ordenó a Facebook el inmediato cambio de su algoritmo principal de anuncios.

Noticias

Un grupo de trabajadores de una tienda de Apple situada en Baltimore votó a favor de la constitución de un sindicato interno.

Noticias

El presidente de Arsat, Matías Tombolini, se reunió este viernes 27 de Mayo, con el gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz y...

Noticias

Luego de una fuerte negociación a lo largo de tres años con la Autoridad de la Competencia de Francia, Google aceptó pagar una multa...